martes, 13 de marzo de 2012

http://www.uv.mx/universo/473/infgral/infgral_14.html

Dirección de Comunicación Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 473 • Marzo 5 de 2012 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En Artes Plásticas se impartirá curso magistral de semiótica


Se denomina “Acercamiento semiótico a una obra de arte”, estará a cargo de Nicole Everaert



La Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (UV) realizará un curso magistral, impartido por Nicole Everaert-Desmedt de la Facultés Universitaires Saint-Louis, Bruselas, especialista en la semiótica de Charles Sanders Peirce, el 28 y 30 de abril y el 2 de mayo del presente año.

El curso se denomina “Acercamiento semiótico a una obra de arte” y se analizarán las siguientes temáticas: las categorías peirceanas y la comunicación artística; interpretación semiótica de la obra de René Magritte; ¿qué hace una obra de arte?, así como ejemplos de interpretaciones de obras contemporáneas.

Durante el curso se revisarán las tres categorías peirceanas (primeridad, segundidad, terceridad) que corresponden a lo posible, lo real y lo simbólico, y permiten contemplar conjuntamente la vida emocional, práctica y sociocultural. A su vez, se abordará el modelo de la comunicación artística propuesto por Everaert, el cual plantea que para captar lo inmediato (lo posible), el artista debe construir una mediación (un sistema simbólico).

En cuanto a Magritte, se describe el proceso por medio del cual el espectador pasa a través de tres etapas en el proceso de interpretación: reconocimiento, sorpresa y liberación del pensamiento. Esas etapas corresponden con las categorías de Peirce.

A la luz de Peirce, se describirá el proceso de la producción y recepción de una obra de arte. A lo largo de dicho proceso, las cualidades de sentimiento pasan de un caos inicial a cierta inteligibilidad. Cada obra de arte, por medios cada vez diferentes y propios, lleva al espectador al “pensamiento icónico”, esto es, el pensamiento de la primeridad (una cualidad total, infinita y posible). Finalmente, se analizará una obra contemporánea aplicándole las tres categorías peirceanas.

El curso comprende un total de nueve horas distribuidas en sesiones de tres horas, de 10:30 a 13:30. Por ser parte de un proyecto académico que involucra e implica no sólo a los estudiantes y maestros de la Facultad de Artes Plásticas sino también a los de las diferentes licenciaturas que oferta la UV, se decidió abrir la participación a todos los estudiantes o público en general. La entrada es libre y se otorgará constancia de asistencia siempre y cuando se cubran las tres sesiones programadas.

Nicole Everaert es doctora de Comunicación Social y maestra de Filosofía y Letras; es profesora de Semiótica en la Facultés Universitaires Saint-Louis, Bruselas. Sus intereses de investigación son la confrontación de varias teorías semióticas (Escuela de París, Peirce) y aplicaciones concretas a varios objetos culturales (especialmente arte contemporáneo, literatura infantil, publicidad).

La participación de Everaert-Desmedt se da como resultado de los vínculos académicos y la gestión establecida por Marco Antonio García Martínez y Carlos Torralba, académico y director de la Facultad, respectivamente; asimismo, se reconoce el apoyo e interés de Guadalupe Barrientos, directora general del Área Académica de Artes, y del rector Raúl Arias Lovillo.

Marco Antonio García es coordinador de Academia de Artes Visuales y coordinador del Seminario de Semiótica Peirceana que en noviembre de 2011 se puso en marcha en la misma institución. Ha colaborado con Nicole Everaert y recibido asesoría en semiótica desde hace unos años.

Existe una selección de lecturas propuestas por Nicole Everaert las cuales, aunque son básicas para comprender el curso, no son obligatorias. La mayor parte del contenido del curso puede ser consultado en: http://seminariosemioticapeirceanauv.blogspot.com

Para mayores informes llamar a la Facultad de Artes Plásticas al teléfono 8173120, o a los correos electrónicos semiotica_uv@hotmail.com o marcgarcia@uv.mx. La participación es previa inscripción, se debe llenar y entregar el formato respectivo, el cual está a disposición en la Facultad de Artes Plásticas o con el Coordinador del Seminario

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.